En un mundo donde los alimentos cruzan fronteras en horas y la confianza del consumidor se puede perder en minutos, la precisión de los resultados analíticos es el corazón de la inocuidad alimentaria.
 Un solo error en laboratorio puede provocar un retiro de producto (recall) con un costo promedio de 10 millones de dólares, sin contar el daño reputacional.

¿Cómo prevenirlo? La respuesta está en una tríada poderosa:
 Proficiency Testing (PT) ➜ ISO/IEC 17025 ➜ Certificaciones de Inocuidad Alimentaria (GFSI, FSSC 22000, BRCGS).

El Proficiency Testing no es un trámite más: es el cimiento que valida la competencia técnica y la confianza global en los resultados de laboratorio.


🔍 1. El PT: El “Examen Sorpresa” que Garantiza la Competencia Técnica

El Proficiency Testing (Ensayos de Aptitud) funciona como un examen externo para medir el desempeño del laboratorio mediante comparaciones interlaboratorio.
 Permite detectar sesgos, validar métodos y demostrar, con evidencia, que el laboratorio produce resultados confiables y trazables.

📏 PT y la Acreditación ISO/IEC 17025

La norma ISO/IEC 17025 establece los requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
 Uno de sus pilares es la participación regular y exitosa en programas de ensayos de aptitud (PT), considerada la prueba más objetiva de competencia técnica.

Los organismos de acreditación —como ENAC, EMA o PERRY JOHNSON— exigen que los laboratorios participen al menos una vez al año en un programa PT reconocido.
 Los resultados satisfactorios demuestran que el laboratorio:

✅ Identifica sesgos o desviaciones antes de que afecten al cliente.
 ✅ Mantiene la validez y trazabilidad de sus resultados.
 ✅ Cumple con los estándares regulatorios y del sistema de gestión.

En otras palabras, sin PT no hay evidencia sólida de competencia técnica.


🌍 2. Integración Estratégica con GFSI, FSSC 22000 y BRCGS

Si la ISO/IEC 17025 asegura la competencia técnica del laboratorio, los esquemas de inocuidad alimentaria (como FSSC 22000 o BRCGS) dependen directamente de esa confiabilidad para garantizar alimentos seguros.

🧩 Requisitos en Esquemas de Inocuidad

➡ FSSC 22000:
 Exige que los análisis de parámetros críticos de inocuidad sean realizados por laboratorios competentes.
 La participación satisfactoria en PTs o la acreditación ISO/IEC 17025 son pruebas obligatorias.
 Incluso si el laboratorio no está acreditado en todos sus métodos, debe demostrar cumplimiento técnico conforme a ISO/IEC 17025.

➡ BRCGS:
 Su versión 9 establece que los análisis subcontratados para asegurar la inocuidad, autenticidad o legalidad deben ser realizados por laboratorios acreditados o que trabajen bajo los principios ISO/IEC 17025, incluyendo ensayos de aptitud cuando sea aplicable.

En resumen, los programas PT respaldan la credibilidad de los datos analíticos, el núcleo de toda certificación de inocuidad basada en GFSI.


🧭 3. Del PT a la Confianza Global

El Proficiency Testing es el eslabón que conecta la confiabilidad técnica (ISO/IEC 17025) con la inocuidad certificada (GFSI).
 Su participación demuestra que los resultados de análisis —desde Listeria hasta metales pesados— son precisos, reproducibles y aceptados internacionalmente.

En un entorno donde la transparencia y la trazabilidad son ventajas competitivas, invertir en un programa de PT robusto no es un gasto:
 💡 Es una inversión estratégica en prevención y reputación.


⚙️ Acciones Clave para Fortalecer su Inocuidad Alimentaria

  1. Verifique la acreditación de su proveedor PT.
     Asegúrese de que esté acreditado bajo ISO/IEC 17043, lo que garantiza calidad, imparcialidad y trazabilidad internacional.

  2. Evalúe gaps en ISO/IEC 17025.
     Si su laboratorio (interno o externo) no está completamente acreditado, verifique que todas las técnicas críticas se ejecuten bajo lineamientos 17025 y respaldadas por PTs.

  3. Use la acreditación 17025 como ventaja competitiva.
     Los resultados aceptados globalmente reducen costos de pruebas duplicadas, agilizan auditorías y fortalecen la confianza del cliente.


🚀 Conclusión

El Proficiency Testing es mucho más que un requisito normativo:
 es el lenguaje universal de la confianza analítica.

La combinación PT + ISO/IEC 17025 + GFSI convierte la gestión de la inocuidad alimentaria en un sistema blindado frente a errores, retiros de producto y pérdidas reputacionales.

En un mundo donde la inocuidad no admite errores, los laboratorios que dominan el Proficiency Testing son los que marcan la diferencia.

Contactanos para apoyarte en la mejor solución aqui


0 Comentarios

Deja un comentario

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *